Uno de los más extensos parques tropicales de América del Sur. Ubicado en la región Sur-Oriental del Perú, enclavado en los últimos contrafuertes andinos del departamento del Cusco y la selva de Madre de Dios. Abarca una extensión de 2 millones de hectáreas cuadradas de un territorio rico en eespecies de flora y fauna, con una variedad de hábitats andinos, alto andinos, tropicales y subtropicales. Este paraíso natural reconocido por la UNESCO como Reserva Mundial de Biosfera; alberga la mayor diversidad biológica en áreas protegidas de bosque lluvioso y de varias eespecies endémicas del bosque de nubes.

Teniendo en cuenta que gran parte de estos bosques del todo el orbe están siendo impactados por acciones del hombre, tenemos la suerte de contar con un Manu casi intacto, no tocado por la civilización, donde todavía podemos observar en su hábitat natural eespecies en eminente peligro de extinción tales como: la Nutria Gigante de Río (Pteronura brasiliensis), Caimán Negro (Melanosuchus Níger), el majestuoso Jaguar (Pantera onca), el raro Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), y otros animales como Tapir, Tigrillo, trece eespecies de primates, y más de mil eespecies de aves, incluyendo 7 eespecies de guacamayos (Ara Sp.) .

A esto tendríamos que agregar que esta reserva alberga el 10% de las eespecies vegetales del mundo incluyendo los árboles de madera finísima e innumerables eespecies de plantas medicinales que recién están siendo catalogadas y puestas al servicio de la ciencia. En una hectárea de bosque del Manu puede haber hasta 220 eespecies de árboles, mientras que en uno igual tamaño en Europa o Estados Unidos, solo hay 20.

Sin lugar a equivocarnos el Parque Nacional del Manu es probablemente la zona protegida más rica en biodiversidad de todo el planeta.

Flora

Más de 20.000 eespecies. 40% del parque es bosque tropical lluvioso del Amazonas, incluyendo várzea, cochas, aguajales, y los tipos de bosques de tierras altas.

Fauna

La Reserva de Biosfera del Manu tiene una fauna muy rica. Las eespecies más grandes de los bosques de tierras bajas incluyen el jaguar, el puma, el ocelote, el lobo de río, el oso hormiguero gigante, tamandua sur, el armadillo gigante, el armadillo de nueve bandas, marrón-throated pereza, perezoso de dos dedos de Hoffmann, el tapir brasileño, carpincho, pacarana, paca de tierras bajas , especie de pecarí de collar, pecarí de labios blancos y varios ciervos, como venado colorado sudamericano, matacán y marrón sudamericano. El ciervo de los pantanos, en realidad más bien un animal savannna, también ha sido confirmada. Hay 14 eespecies de monos. Estos son tití de Goeldi, leoncito, capuchino choque de cabeza (cuscinus Cebus albifrons), Tití-clavo (peruanus Cebus apella), de manto marrón, tití emperador, tití bigotudo, el mono ardilla negro tapado, mono nocturno negro con cabeza, marrón titi, Rio Tapajós saki, aullador boliviano rojo, mono araña del Perú, y el mono lanudo gris. Confinado en las zonas montañosas por encima 2000 m. son el venado cola blanca peruanos, brocket enano, culpeo, paca de montaña y el oso de anteojos. El puma también alcanza muy altas elevaciones de hasta 3450 m.

*Mamíferos : 222 especies
*Reptiles : 99 especies
*Anfibios : 140 especies
*Aves : 1000 especies
*Peces : 210 especies
*Insectos (numerosas especies no descritas no incluidos)
- Mariposas : 1307 especies
- Ormigas : 300 especies
- Libélulas : 136 especies
- Escarabajos : 650 especies

Comentarios

Excellent guides and staff. As a course instructor, I really appreciated their attention to detail, their professionalism and their warmth. I am happy to do this course again with this group. Gracias!!...

Leer Más